Network as a Service: NaaS
En un mundo globalizado, terciarizado y en constante evolución, las soluciones que ofrecen las empresas han de ser globales, colaborativas y virtuales.
Es sorprendente que una época marcada por la evolución de las de las tecnologías de la información los proveedores TIC tengan, en general, tan poca cintura para orquestar servicios globales, gestionados y de calidad.
El mundo de las TIC en Europa no es conservador, sino arcaico. La informática es una ciencia muy joven y carece de la experiencia de otras profesiones centenarias de las que tiene mucho que aprender. Es cierto que alguna empresa ha innovado mucho en su vertiente organizacional, pero poner mesas de billar y toboganes en las oficinas no lo es todo, no es el fondo del problema.
Las grandes empresas de tecnología han tendido a verticalizarse y son poco amigables con sus competidores, siendo su aspiración a “quedárselo todo” a sabiendas de que no saben hacer todo bien, y esto quien lo sufre es el cliente.
Si observamos, por ejemplo, el sector de Telecomunicaciones vemos que ninguna compañía puede ofrecerlo todo, pero los grandes, presionados por sus departamentos comerciales, están ahí, sabiendo que no pueden ofrecer el servicio que han vendido.
La colaboración es la esencia de las obras realmente sobresalientes, probablemente los mejores ejemplos de virtuosismo, profesionalidad y flexibilidad son las obras de cine, teatro o arquitectónicas. En todas ellas hay un grupo de personas que lidera y coordina una serie de recursos externos de la empresa, los más adecuados en cada caso, se trata de los más valiosos. No se coloca a un mal pianista en un concierto memorable sencillamente porque sea el habitual. Esto es más complicado que hacerlo mal, cierto es. Sin embargo, hay empresas que ofrecen esa gestión compleja de forma transparente al cliente, ofreciendo siempre los recursos más adecuados, las soluciones más innovadoras, orquestando los mejores y más adecuados servicios, allí donde se encuentren.
El cliente quiere soluciones a sus retos de negocio, que la tecnología funcione es un supuesto que hemos de dar por sobreentendido, pero debemos ir más alla, debemos evitar las excusas y dar las soluciones.
Soluciones de conectividad no es contratar el ADSL más barato. Todos entendemos que una flota de aviones de última generación es el principal activo de una compañía aérea, siendo imposible ofrecer un servicio de calidad con aviones viejos y deteriorados. Por tanto, las soluciones de conectividad es dar una solución integral, segura, fiable, transparente, eficiente y económica al cliente.
Innovador no es desplegar redes MPLS porque están el catálogo de productos, o soluciones IPSec VPN porque son baratas. Sencillamente, en muchas ocasiones, no son solución. Son un grave problema contra el que se da el CIO contratante, sobre todo a la hora de explicar internamente por qué las comunicaciones no funcionan.
Es preciso evolucionar al concepto de Network-as-a-Service NaaS, donde la red se comporta como “mi” red, pero está integrada por los segmentos más óptimos de terceros. Los terceros hacen un gran trabajo tendiendo fibra, pero sus recursos no llegan a gestionar con calidad las necesidades de sus clientes.
Conceptos como Optimización-as-a-Service son incluso desconocidos, o el más simple de monitorización predictiva de la red del cliente, es complicado, pero puede ser posible.
Como comentaba con un colega, no es cierto que sea imposible encontrar un proveedor que cumpla sus compromisos (y lo asume como algo natural). Lo que es cierto es que es una de las más importantes responsabilidades del departamento TIC de las empresas el encontrar esos proveedores para trasladar esas ventajas a su empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario